
Apple as a Service
Me llama mucho la atención esas personas que son tan críticas con Tim Cook, CEO de Apple, por no haber lanzado ningún producto nuevo desde que dirige la compañía. Poco más y le acusan de «vivir de las rentas» de Steve Jobs, a pesar que desde que tomó las riendas en 2011 ésta se ha revalorizado más de un 375% y es la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil.
Y es que Apple, una empresa que tradicionalmente se ha dedicado a la comercialización de sus famosos productos como Mac, Ipohe o Ipad está pivotando poco a poco hacia una empresa de servicios al igual que muchas otras tecnológicas. No es de extrañar, teniendo en cuenta la cantidad de datos que tiene sobre sus usuarios gracias a Apple ID y lo mejor de todo, que los sabe tratar para convertirla en información de los mismos. Lo que viene siendo una empresa data-driven como pocas.
Como se puede ver en la imagen, los diferentes servicios que presta Apple representaron en 2019 cerca del 18% de los ingresos de la compañía, y cada año van ganando más peso de manera que se reduce la dependencia de su producto estrella, el Iphone, que supone cerca del 55% de la facturación. Lo puedes ver en esta imagen:

Y es que cada año que pasa la tecnológica se preocupa menos de cuantos Iphone vende y más por cuántos suscriptores tiene en sus diferentes plataformas, analizar de manera eficiente todas sus métricas y analizar el crecimiento de su base de suscriptores y el valor de cada uno de ellos.

Como ejemplo de esto, no hay nada más que ver el gran anuncio de Apple para 2020, que no es un ningún nuevo producto o modelo, sino sus paquetes de suscripción Apple One, una especie de «suscripción de suscripciones» que agrupa diferentes servicios por los que la tecnológica cobraba hasta ahora de manera individual: música, servicios de cloud, noticias, gaming, etc… Vamos, lo que Amazon lleva años haciendo con Prime.
Fuentes: Apple, Suscribed y Visual Capitalist.