
eSports vs deportes tradicionales
Los eSports y los deportes tradiciones son las dos caras de una misma moneda. Mientras los primeros están viviendo su explosión es en este 2020 gracias a la pandemia, los segundos están pasando por uno de sus peores momentos.
La imposibilidad de disputar torneos o hacerlo, pero sin público, está mermando fuertemente los ingresos de los clubes. Si durante la pandemia se anunciaron recortes salariales en las plantillas de los principales clubes de fútbol, esta segunda ola parece que les está rematando. En el caso del FC Barcelona, que cerró la temporada anterior con pérdidas de 98 millones de euros, está negociando un nuevo ERTE justificado en una caída de los ingresos del 30%.
Si el Barsa está en este situación, el club de fútbol que más ingresos generó en la anterior temporada 2018/19, no me quiero imaginar cómo estarán los clubes más modestos . Al analizar las fuentes de ingresos que tiene el club entendemos mejor su situación actual: Casi el 20% de los ingresos provienen de la taquilla (ahora mismo ingreso 0) y el 35% de la retransmisión de los partidos, que si tenemos en cuenta el parón que hubo hace unos meses, podemos imaginar el desplome que se ha producido.

En cambio, por otro lado tenemos a la industria de los eSports, que está viviendo su momento de gloria o expansión, aunque se celebren muchos menos torneos, se ha disparado el número de jugadores por la pandemia, bien porque los existentes le han dedicado más tiempo o por la incorporación de nuevos jugadores. Y esto se ha visto reflejado en las cotizaciones de las compañías del sector, que se ha disparado durante este 2020 y hace que muchos inversores se planteen entrar en este sector.
Dentro de las inversiones temáticas, la inversión en eSports es la temática ganadora, ya que el único ETF a través del cual podemos invertir en Europa en el sector, el VanEck Vectors Video Gaming and eSports (ESP0), se ha revalorizado cerca de 60% en lo que llevamos de 2020.

Esta divergencia dentro del mundo del deporte, el físico y el virtual, supongo que hará hecho reflexionar a los clubes de diferentes ligas (LaLiga, Premier, NBA, NFL, etc…) sobre la importancia de crear su plantilla de eSports para (i) diversificar fuentes de ingresos (aunque ahora mismo los deportes electrónicos estén lejos de generar las cifras del deporte tradicional) y para (ii) atraer cada vez mas a unos aficionados / clientes más jóvenes que se siente identificados con esta nueva forma de ocio. Si quieres conocer más sobre las audiencias de los principales torneos de eSports puedes verlo aquí.
Por cierto, para el Barsa esto no es nada nuevo porque tiene uno de los mejores equipos de eSports en la eFootball.pro League.
Fuentes (imágenes): Deloitte y AFI.