
EUROMALE, el dron europeo
Post breve y conciso, casi esquemático, sobre el EUROMALE. Para todos aquellos que escuchan por primera vez esta palabra y lo primero que hacen es buscarla en Google (como hice yo en su dia). He incluido diferentes links y referencias para el que quiera profundizar sobre el tema. El EUROMALE o EURODRONE es el futuro dron militar a nivel europeo. Consiste en un sistema de aernaves pilotadas por control remoto (RPAS, por sus siglas en inglés) desarrollado por Airbus para las fuerzas armadas de Alemania, Francia, Italia y España. El objetivo es que el UAV entre en producción en 2025 y las primeras entregas se realicen en 2028, aunque de momento es sólo una fecha tentativa.
Qué es el EUROMALE
El EUROMALE es un dron o vehículo aéreo no tripulado, también conocido como UAV (acrónimo de unmanned aerial vehicle) , un término que seguramente ya te resultará familiar. El objetivo es que el EUROMALE se convierta en uno de los pilares del futuro sistema aéreo de combate, tal y como se está demostrando en la actual guerra de Ucrania este tipo de aeronaves tienen cada vez mayor relevancia en los conflictos armados y serán una herramienta más en la denominada nube de combate o nube táctica.
Además, el programa ayudará a reforzar la soberanía tecnológica europea, una cuestión que ha ido ganando importancia desde la crisis del COVID, y reducirá la dependencia de otros paises aliados que disponen de estas capacidades.
El UAV dispondrá de capacidades multimisión y un importante potencial de crecimiento, para operaciones de interior, Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivos y Reconocimiento (ISTAR, su acrónimo en inglés).

¿Qué países participan en el EUROMALE?
En el programa participan (i) Alemania, (ii) España, (iii) Francia e (iv) Italia y está gestionado por la Agencia Internacional OCCAR (Organización conjunta de cooperación en material de Defensa). Este proyecto confirma la tendencia de la, cada vez mayor, colaboración europea en el ámbito de la Defensa y Seguridad Nacional, lo que ahorra costes de manera considerable. Por supuesto, no todo es maravilloso, la participación de cuatro países añade complejidad y burocracia, lo que se traduce en retrasos en la puesta en marcha y ejecución del mismo, nada nuevo dentro de la Unión Europea.
Airbus lidera el proyecto como prime contractor y en cada uno de los países participantes existen unos subcontratistas nacionales. En el caso de España es Airbus España, en Francia Dassault Aviation y en Italia Leonardo. Todas ellas son TIER 1 de la industria y si quieres conocer un poco más sobre ellas las analizo en el post Empresas de Aeroespacio y Defensa en Europa.

A sus vez, participarán muchas otras empresas del sector Aernáutico y Defensa de cada uno de los países correspondientes (TIER 2 y 3) que colaborarán con los subcontratistas nacionales. En el caso de España, por ejemplo, estarán Indra, Tecnobit-Grupo Oesia, UAV Navigation o GMV.

Por nuestra parte, España invertirá inicialmente 1.900 millones de euros, de los cuales 1.740 millones irán destinados a las fases de desarrollo y producción de 12 RPAs y 150 millones en apoyo logístico. Según estimaciones del programa, esta inversión tendrá un retorno mínimo del 19%, como siempre estos datos hay que asumirlos con cautela.
Aquí puedes ver un vídeo resumen de apenas 2 minutos sobre EUROMALE elaborado por Infodefensa que trata los temas más relevantes: