
🇮🇳 ¿Cómo invertir en India? 🕌
Desde los mínimos de la pandemia (2020) la bolsa de la India no ha parado de subir, +100% de rentabilidad en 3 años 🚀🚀. Esto es consecuencia del crecimiento que está experimentando el país, la fortaleza de su economía y las excelentes previsiones a medio y largo plazo. En este post voy a analizar las posibilidades que existen de invertir en India para los particulares.
Pero, antes de meternos en harina, voy a analizar por qué es interesante invertir en esta país.
¿Por qué invertir en India?
Existen fuertes razones para invertir en este país, las voy a comentar brevemente:
- Población. Tal y como escribí hace unos meses cuando actualicé el artículo sobre invertir en Indonesia, desde 2023 la India es ya es país más poblado del mundo. Y, como ya explicaba en ese artículo, uno de los principales drivers del crecimiento económico es la población. Se espera que en 2030 la India sea la segunda mayor economía del mundo, por delante de EEUU y sólo por detrás de China. Ahí es nada.
- PIB per cápita de la India es muy bajo en relación con otros países emergentes, si comparamos con las economías occidentales entonces se observa un abismo (ver la imagen de abajo). Este hecho, junto con que es el país más poblado del mundo, quiere decir que hay un potencial enorme para el crecimiento futuro. Además, su población es muy joven y sigue creciendo, por lo que millones de indios pasarán de clase baja a clase media en los próximos años.
- Modernización de la economía. Desde la llegada al poder de Narendra Modi en 2014 la economía se ha liberalizado y modernizado, un proceso en el que continúa inmersa. Esto está propiciando un aumento exagerado de la inversión extranjera y un crecimiento rápido de su economía.

Por tanto, se espera que este crecimiento y modernización de la economía beneficie en gran medida a los bancos y constructoras, así como empresas de materias primas, utilities y transporte. Además, en India existe desde hace años una estabilidad social y política, punto relevante a la hora de invertir.
Dicho esto, tampoco podemos ignorar los retos a los que se enfrenta el país, no es oro todo lo que reluce. Por mencionar los más destacados:
- Es un país excesivamente burocrático y la corrupción es un problema serio.
- Cerca del 30% de la economía India es «informal» (economía sumergida).
- Todavía existen grandes carencias a nivel infraestructuras, principalmente en áreas rurales.
- La participación de la mujer en el mercado laboral es todavía muy bajo.
- El sistema educativo no ha evolucionado al mismo ritmo que la economía.
Formas de invertir en India
Bueno, vamos al lío. Imagino que estarás deseando conocer qué maneras existen de invertir en la India. Lo más práctico es hacerlo a través de un vehículo de inversión colectiva como ETF o fondo de inversión, aunque también podemos comprar una selección de empresas concretas indias, aquellas que cotizan en mercados occidentales (tienen dual listing). Vamos a ir de menos a más:
Quiero invertir en la India, pero sólo un poco
Esta primera alternativa te sorprenderá, ya que consiste en invertir en India a través de empresas no indias (americanas y europeas principalmente) que tienen gran exposición a este mercado y se verán beneficiadas por el crecimiento de su economía. Estoy hablando de Apple, Coca-Cola, Amazon, Ford, etc…
No quiero perderme la ola india
La segunda alternativa es más convencional, se trata de invertir de manera indirecta a través de un fondo de mercados emergentes. Lo más práctico, hacerlo a través de un fondo indexado al MSCI Emerging Markets (en este post está todo lo que necesitas saber sobre el índice). Las principales gestoras como Vanguard, Amundi o Fidelity ofertan este fondo. Es un clásico de la gestión pasiva.
El peso de las empresas indias en el índice a cierre de 2023 era del 17% aproximadamente, se ha incrementado en el último año debido al buen rendimiento de las bolsa India y, a su vez, al desastre de China (en algún momento se frenará su caída en picado). En el fondo están las principales empresas de la India.
- 🛢️ Reliance Industries (energía)
- 🏦 Icici Bank (servicios financieros)
- 🧑🏽💻 Infosys (servicios IT)
- 🧑🏽💻 Tata Consultancy (servicios IT).

Estoy a tope con la India
Y ya por último, vamos con las opciones si nos queremos meter a saco a invertir en India. De nuevo, lo más práctico, un ETF o fondo que replique el MSCI India. Las gestoras como Amundi, IShares (BlackRock), Franklin, etc… tienen uno. Están disponibles en los principales brókers.
El MSCI India está compuesto a diciembre de 2023 por 131 empresas, pero sólo las 10 primeras posiciones representan el 38,5% del índice (muy concentrado). Aquí te muestro el top 10, con su peso en el índice y los sectores en los que operan:

Y en esta otra imagen su distribución sectorial. Mucho banco y mucha empresa IT, sector en el que la India es líder. Además de las grandes consultoras patrias como Tata o Infosys, todas las grades tecnológicas americanas tienen sede en el país de dónde se nutren del gran talento que existe allí. Además de las Nagarro y Teleperformance que están tan de moda últimamente.

Y en cuanto al rendimiento, ha sido muy bueno. A 10 años la rentabilidad anualizada es de 10,08% y si lo reducimos a 5 años sube a 12,12%. Desde 2021 vemos cómo se desacopla de los mercados emergentes y despega con fuerza.

Y ya para terminar existen otras dos formas de invertir en el mercado indio. Una es a través de fondos de gestión activa que inviertan total o parcialmente en el país. Por ejemplo, hay fondos de Robeco, Pictet, etc… por lo que he estado analizando el rendimiento ha sido similar a los índices, es decir, muy bueno en los últimos años.
Y la otra forma es comprar tú directamente acciones indias. Pero, claro, en principio podrás hacerlo sólo con aquellas empresas que, además de cotizar en India, lo hacen en otros mercados (EEUU y Europa). Estamos hablando de comprar los principales empresones, el top 10 del MSCI India. Esto es: HDFC Bank, Infosys, Icici Bank, etc… En la imagen de portada puedes ver el top 50 de las empresas indias más relevantes, agrupadas por sector y capitalización.
Otra alternativa interesante para invertir directamente es hacerlo a través del conglomerado Fairfax India, el cual cotiza en la bolsa de Canadá y tiene exposición a diversos sectores de la economía India. Por simplificarlo, es como una especie de Berkshire Hathaway indio (holding de Warren Buffett).
Estoy seguro que en los próximos años veremos una apertura de los mercados financieros de la India a los inversores extranjeros, de manera que sea más sencillo comprar acciones de sus empresas nacionales.
Lo que está claro es que la India tiene unas perspectivas económicas espectaculares y, si todo sigue su curso, eso se verá reflejado en los mercados. ¡Gracias por llegar hasta aquí!
Fuentes del artículo: Statista, Visual Capitalist y MSCI.