invertir en meituan dianping acciones

Cómo invertir en Meituan

En este post vamos a analizar las posibilidades que existen para invertir en Meituan (antes Meituan Dianping), el gigante chino del delivery. Hace tiempo que no publicaba y no se me ocurre mejor manera que retomar este hábito que con una empresa que se dedica a un sector que está tan de actualidad, sobre todo a raíz de la «Ley Rider» en España y que ha traído como consecuencia la salida de Deliveroo de nuestro país.

Si queremos ser simplistas podemos definir a Meituan como la mayor empresa de comida a domicilio (delivery) de Asia, básicamente «El Glovo chino». La realidad es que ese término no le hace justicia porque Meituan es mucho más, es una plataforma que además ofrece prácticamente cualquier producto o servicio minorista, incluyendo entretenimiento, viajes, transporte, etc… Es una de las famosas «super apps» chinas que agregan infinidad de servicios y proveedores. Este tipo de aplicaciones lo tienen más difícil para triunfar en Occidente debido a una regulación más estricta.

Vamos a conocer la compañía un poco más en detalle.

¿Qué es Meituan DianPing?

Al igual que otros gigantes asiáticos como Pinduoduo, Meituan fue fundada hace apenas 10 años. Su creador, Wang Xing, es uno de los nuevos ricos chinos con perfil techie que están posicionándose como referentes en el mundo de los negocios, pupilos de Jack Ma (fundador de Alibaba) . Su fortuna está valorada en más de 20.000 millones de dólares según Forbes.

Como comentaba, decir que Meituan es una empresa de delivery es quedarse corto, te explico por qué. Para empezar, como puedes ver en la imagen, en 2020 este gigante tenía más del 67% de cuota del mercado chino, un país con más de 1.400 millones de personas. El doble de cuota que su rival directo (Ele.me) que está respaldada por Alibaba. Como ves es un oligoplio, similar a lo que ocurre en España, con 3 o 4 operadores que controlan el sector, la diferencia es que el tamaño del mercado es inmensamente superior.

Se estima que el mercado de food delivery chino generará una ingresos superiores a 190.000 millones de dólares en 2021 y durante los próximos 5 años (2021-2024) crecerá a un ritmo del 8,34%, casi nada. A esto hay que sumar que opera en otros países del sudeste asiático (Indonesia, Malasia o Singapur) bajo otras marcas o vía acuerdos de colaboración.

meituan china cuota mercado
Fuente: Statista


Una de las métricas más populares (KPIs) para medir el éxito de estas empresas tecnológicas es el número de usuarios activos mensuales (MAUs) que en el caso de Meituan es de 63,8 millones de usuarios a mayo de 2021, según Statista. Más de 60 millones de personas que todos los meses hacen uso al menos una vez de los servicios de la empresa, lo que genera una recurrencia y estabilidad en sus ingresos.

Como te he comentado, la oferta de servicios y productos de la compañía es muy amplia, estos son los principales que hacen que los usuarios queden «atrapados» en su súper app::

  • Entradas para el cine o espectáculos.
  • Reserva de alojamiento (estilo booking o Airbnb).
  • Contratar Didi (la compañía china que ofrece los servicios de Uber / Cabify).
  • Compra de billetes de avión o tren.
  • Acceso a formación online, a través de Meituan Xue (¡tiene hasta un servicio de membresía para vídeos de cocina!).

meituan dianping servicios
Fuente: Dragonsocial.net


Como buena tecnológica está muy avanzada en inteligencia artificial y en el análisis de datos. Esto le permite conocer extremadamente bien los gustos de sus usuarios, que junto a los servicios de geo-localización hace que estos reciban ofertas diarias personalizadas basadas en sus historial de compras. experiencia de usuario (UX) elevado a la máxima potencia. Sinceramente, estos chinos hay veces que me asustan cuando soy consciente de todo lo que son capaces de hacer.

Meituan en cifras

Como tantas otras tecnológicas asiáticas Meituan es muy poco conocida en Europa y EEUU, a pesar de sus cifras, capacidad de innovación y adaptación al cliente, esa obsesión por el customer-centric propias de compañías que tienen como gran referente a Amazon. Al poco de su creación fue respaldada por Sequoia Capital, uno de los principales Venture Capital a nivel global, quien invirtió 12 millones de dólares en la empresa al inicio (hasta 400M en total) y también por el gigante Tencent. Ha sido considerada unas de las mejores operaciones de la historia, ya que Sequoia obtuvo una rentabilidad de 12x tras la salida a bolsa de Meituan.

A lo largo de estos años la compañía ha crecido de forma exponencial, por dos vías, (i) de forma orgánica gracias a las recomendaciones de sus usuarios y (ii) de manera inorgánica gracias a la compra de otras compañías más pequeñas (M&A), lo cual evidentemente tiene un coste alto. Ha quemado mucha caja estos años, como podemos ver en la imagen inferior en rosa (flujos de financiación), pero por otro lado se ha adueñado de muchos sectores y ha expulsado a la competencia.

Es la nueva economía (o nuevos monopolios), una guerra sin cuartel en la que la ganadora se queda con todo el pastel.

Por tanto, ¿cuál es el gran reto de Meituan? pues el mismo que tienen las empresas del sector como Glovo, Deliveroo o Delivery Hero, ser rentables. Una rentabilidad consolidada y sostenida en el tiempo, no sólo en períodos excepcionales como el confinamiento en el que los ciudadanos no podíamos salir de casa.

Como puedes ver, en 2020 además de incrementar ingresos fue el año en el que por fin logró beneficios, una senda en la que parece que se va a mantener en este 2021 y la compañía genera flujos de efectivo positivos en su operativa, pero que se ve lastrado por las fuertes inversiones que acomete y que hemos comentado.

meituan ingresos y beneficio
meituan flujos de efectivo fcf
Fuente: Bloomberg


Bueno y el otro gran reto es no suponer una amenaza de poder para el Gobierno chino, si no quieren que rueden cabezas. Ya sabemos que eso a Pekín no le gusta nada y tiene la capacidad de paralizar OPV (Ant Financial) y tumbar empresas.


Tech Titans of China

Desbloquea el poder disruptivo de las Big Tech asiáticas con «Tech Titans of China». Un viaje cautivador hacia la innovación y el éxito empresarial del país «comunista» que te dejará sin aliento. ¡Transforma tu visión sobre el futuro de la tecnología!



Cómo invertir en Meituan

Imagino que a estas alturas tendrás curiosidad por saber cómo invertir en la compañía. Buenas noticias: Meituan sí que cotiza en bolsa. Lo hace desde septiembre de 2018 cuando saltó al parqué de la bolsa de Hong Kong, una práctica habitual es muchas compañías chinas ya que la HKEX les da mayor visibilidad y es más fácil para los inversores extranjeros invertir en ellas. Estamos de suerte, existen diversas maneras de invertir en el gigante chino del delivery, y vamos a analizarlas.

Inversión directa: acciones de Meituan en HKSE, Nasdaq y París

En 2018 Meituan salió a bolsa en Hong Kong, (ticker 3690.HK) por lo que en la bolsa asiática cotiza en dólares de este país. Comenzó a cotizar a una valoración de 55.000 millones de dólares y a día de hoy (agosto de 2021) está valorada en más de 180.000 millones de dólares. Es uno de los negocios que más se vio beneficiado por la pandemia, los sectores stay at home, y eso se reflejó en su cotización. A medida que se volvió a la «normalidad» su cotización se fue ajustando, dicho lo cual, sigue siendo muy superior a los niveles pre-covid y con razón.

También es posible comprar acciones de Meituan en dólares americanos (USD) ya que cotiza en el Nasdaq desde 2019 con el ticker MPNGY y en euros porque también lo hace en la bolsa parisina con el ticker 9MD. Los principales brokers que operan en nuestro país permiten comprar estas acciones.

comprar acciones meituan
Fuente: Bloomberg


Es una suerte todas las posibilidades que existen, a diferencia de otras tecnológicas chinas que cotizan en una única bolsa o directamente siguen siendo compañías privadas, como es el caso de Bytedance (TikTok). Ahora bien, si no queremos invertir de manera directa (compra de acciones) en Meituan-Dianping porque no queremos darle excesivo peso en nuestra cartera y/o nuestro objetivo es diversificar más el riesgo entre otras compañías de países emergentes, chinas o tecnológicas, tenemos varias opciones, es la opción de la inversión indirecta.

Inversión indirecta: fondos de inversión y ETFs

Por su relevancia y tamaño Meituan está presente en el portfolio de infinidad de fondos, desde los más generalistas como son los indexados por capitalización y geografía hasta fondos sectoriales (tecnología, consumo o delivery) o temáticos (China, smart cities, demografía…). Como son muchos y para no extenderme en exceso, voy a citar los principales índices en los que está presente. El inversor particular puede acceder a un fondo de inversión indexado (Amundi, Vanguard, Pictet…) o ETF que tenga como benchkmark alguno de los siguientes índices. Cada vez las condiciones son más ventajosas y podemos encontrarlos con comisiones a partir de 0,25%, ¡un coste ridículo!

MSCI ACWI (mercados desarrollados y emergentes). A pesar de cotizar desde hace poco más de 3 años, ya se ha hecho hueco en el índice en el que están todas las grandes, representa el 0,19% del mismo, con un peso superior a gigantes como BP, Sanofi o British American Tobacco.

MSCI Emerging Markets. Ten en cuenta que, aunque cotice en Hong Kong y EEUU, MSCI considera a Meituan una empresa china, puesto que es allí donde tiene su sede y el grueso de su negocio. Esto es relevante porque en ocasiones compañías chinas que cotizan únicamente en EEUU no sabemos dónde caen, si en países desarrollados o emergentes. Como puedes ver en la imagen, en este índice es la 5ª empresa con mayor peso (1,45%) por delante de otras tecnológicas mucho más conocidas en Europa como Xiaomi, JD.com y Hyundai.

meituan msci emerging markets
Fuente: MSCI


MSCI China. Por último tenemos el índice exclusivo del propio país, por lo que si invertimos en el mismo le estamos dando un peso mucho mayor (3,86%) a Meituan, sólo por detrás de Tencent (13,97%) y Alibaba (12,68%).

Dependiendo de la exposición que quiera tener cada inversor a Meituan optará por el índice que mejor se adapte a su criterio. Lo más probable es que las empresas tecnológicas chinas vaya adquiriendo cada vez más relevancia en los índices bursátiles a nivel global, por la mayor apertura de los mercados chinos a la inversión extranjera y por el buen comportamiento de sus gigantes que ya están cotizando y los que vendrán: Bytedance, Ant Group, Didi


Si te ha resultado interesante este artículo y quieres conocer más sobre los nuevos gigantes tecnológicos que están surgiendo en China y liderando la innovación te recomiendo el siguiente libro, de los pocos con contenido de calidad que he podido encontrar sobre la materia:

Tech Titans of China

Desbloquea el poder disruptivo de las Big Tech asiáticas con «Tech Titans of China». Un viaje cautivador hacia la innovación y el éxito empresarial del país «comunista» que te dejará sin aliento. ¡Transforma tu visión sobre el futuro de la tecnología!





Fuentes del artículo: web corporativa, Statista, CB Insights, Bloomberg y MSCI.


*Nota*: No mantengo relación comercial alguna con la empresa o gestoras de los productos mencionados. El enlace de afiliado se limita exclusivamente al mencionado libro comercializado por Amazon.


2 Comments

  1. Muy intersante el post David, claro y directo, me ha gustado mucho. Enhorabuena.

    1. ¡Gracias por tu comentario Jose! Me alegro que te haya gustado 🙂

Dejar un comentario