perte aeroespacial financiacion

PERTE Aeroespacial

Hace unos meses se aprobó en Consejo de Ministros el denominado PERTE Aeroespacial, acrónimo de Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para las industrias aeronáutica y espacio, con una inversión de 2.193 millones de euros. En este post voy a comentar de manera breve en qué consiste el proyecto, sus objetivos y el impacto que se espera que tenga en la economía nacional .

Según estimaciones del Gobierno, el sector Aeroespacial generó en España más de 13.000 millones de euros de impacto económico en 2020, lo que representa el 1,2% de nuestro PIB. Además, emplea a cerca de 38.000 personas de manera directa y con los empleos indirectos alcanza los 155.000 puestos de trabajo, y es líder en inversión en I+D con más de 1.500 millones anuales. Aunque creo que este tipo de cifras hay que analizarlas con cautela, es lógico pensar que es un sector estratégico para España.

En la imagen de abajo puedes ver los players de la industria en España, clasificados según su participación en la cadena de valor. Si quieres, aquí puedes conocer las empresas de Aeroespacio y Defensa en Europa que cotizan en bolsa.

perte aeroespacial empresas españolas


El objetivo del PERTE Aeroespacial

Tal y como se detalla en el Resumen ejecutivo del PERTE Aeroespacial su objetivo fundamental es «posicionar al sector aeroespacial español como actor clave ante los nuevos retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas en el sector a nivel nacional e internacional». ¿Qué significa esto? Pues tratando de bajar a tierra el objetivo del PERTE Aeroespacial, esta mi interpretación del mismo:

  • Mayor inversión en I+D+I en el sector aeroespacial español.
  • Mejora y ampliación de las capacidades tecnológicas de la industria española, lo cual acaba repercutiendo en una mayor soberanía tecnológica nacional y europea.
  • Mayor colaboración público-privada en el sector aeroespacial.
  • Creación de la Agencia Espacial Española y, a su vez, mayor presencia española en la Agencia Espacial Europea.
  • Incremento del PIB y aumento de los puestos de trabajo de alta cualificación.

En la siguiente imagen puedes ver los obtejtivos más concretos del PERTE Aeroespacial y la inversión que se estima realizar a través del mismo, distribuidos en tres pilares: (i) aeronáutico (323M euros), (ii) espacial (1.480M euros) y (iii) transversal (390M euros).

perte aeroespacial inversion


La inversión del PERTE Aeroespacial

Y por último, ¿cómo se va a financiar el PERTE? Como he comentado anteriormente la partida presupuestaria que tiene asignada el proyeto es de 2.193 millones de euros para el período 2021-2025 a dividir en 3 pilares. Sin embargo, se estima que a esta inversión pública se sumará la inversión privada por el efecto arrastre de la misma, con un importe de 280 millones de euros. La inversión pública se articulará vía:

  • Subvenciones
  • Ayudas parcialmente reembolsables
  • Licitaciones de compra pública pre-comercial
  • Convenios para ejecución de proyectos de I+D
  • Mecanismos de participación público privada-privada con empresas españolas del sector
  • Aportaciones para atender a compromisos internacionales del sector
  • Reformas
  • Educación y formación

Si quieres ver el detalle de la financiación para los distintos pilares y líneas de actuación aquí tienes el detalle (en millones de euros). Por cierto, la Agencia Espacial Española no tiene una financiación asociada, así que veremos en qué se queda:

perte aeroespacial agencia espacial española



Fuentes: Plan de Recuperación (Gobierno de España), TEDAE e ITAérea.

Dejar un comentario