
Starlink: La revolución satelital
Starlink es un servicio de Internet satelital de alta velocidad creado por SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk (conocido por fundar Tesla). El servicio está diseñado para proporcionar acceso a Internet a áreas remotas y rurales que no cuentan con proveedores de servicios de Internet tradicionales.
La empresa tiene el potencial de revolucionar la forma en que las personas acceden a Internet, aunque el servicio es relativamente nuevo ya cuenta con más de 2 millones de clientes.
¿Cómo funciona Starlink?
Starlink utiliza una constelación de satélites que orbitan muy cerca de la Tierra, aproximadamente a 550 km de distancia, para proporcionar Internet a sus usuarios. Los satélites están equipados con antenas que se comunican con los dispositivos de los usuarios en la Tierra, básicamente una antena y un router wifi. Estas antenas pueden embarcarse en diferentes plataformas: barcos, aviones, coches… posibiildades infinitas.

Los satélites «tradicionales» utilizados para prestar servicios de internet satelital orbitan a más de 35.000 km y como consecuencia la latencia (el tiempo de ida y vuelta de los datos entre el usuario y el satélite) es alto. En cambio, los satétlites de Starlink tienen una latencia mucho menor debido a su cercanía a la Tierra.
En esta imagen puedes ver cómo operan estos satélites de órbita baja, en comparación con los satélites de órbita geoestacionaria.

El coste mensual de Starlink en España es actualmente de 65 euros, más un pago inicial de 450 euros para recibir el equipo necesario para el servicio. Starlink está disponible en algunos países de todo el mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Australia, Alemania, Francia y España.
¿Con quién compite Starlink?
Aproximadamente 7.000 satélites están actualmente orbitando la Tierra, desarrollando funciones críticas como comunicaciones, navegación o investigación ciéntifica. Sólo en 2022 se realizaron más de 150 lanzamientos.
Como puedes ver en la imagen de portada actualmente SpaceX posee el 50% de dichos satélites que están en órbita (la mayoría de ellos corresponden a la constelación de Starlink), seguido muy de lejos por OneWeb, el operador con base en Londres que tiene una cuota de mercado del 7%. Esta empresa está participada directamente por el gobierno de Reino Unido, tal y como ocurre en las grandes empresas de Aerosespacio y Defensa en Europa (Leonardo, Airbus, Thales, Indra, etc…), y es un proveedor de servicios de internet de alta velocidad a gobiernos y empresas. Curiosamente, como muchos otros operadores, sus satélites son lanzados por la propia SpaceX.
En los próximos años está previsto que aumente la competencia con Amazon (Proyecto Kuiper), que tiene el objetivo de competir con SpaceX con un conjunto de más de 3.200 satélites para 2029. El primer lanzamiento podría ser en 2024.
Por supuesto no podemos olvidar en esta carrera satelital a las grandes potencias, tanto EEUU como China, este último país es el que más satélites tiene en órbita que pertenecen directamente a alguna de sus agencias gubernamentales. Por otro lado, EEUU está desarrollando varias constelaciones, una de ellas es la de la Space Developement Agency (SDA) que consiste en una robusta red de satélites militares para la alerta, detección y defensa antimisiles en la que participa L3Harris.
Reducción de costes, la auténtica revolución de SpaceX
La auténtica revolución que está llevando a cabo Elon Musk con SpaceX es la reducción de costes al reutilizar sus propios cohetes. Está cambiando toda la industria, como ya hizo anteriormente con los servicios financieros (PayPal) y automoción (Tesla). Las consecuencias de esta revolución son que el número de lanzamientos y satélites en órbita irán en aumento los próximos años.
Aquí puedes ver cómo se han ido reduciendo los costes de enviar 1kg a la órbita LEO de manera drástica desde 2016.

Y esta otra imagen puedes ver las proyecciones realizadas por ARK Investment sobre la reducción del coste de fabricación de las antenas de Starlink a medida que aumetan las unidades, grandes economías de escala.

Dada su relevancia seguiré de cerca la evolución de esta Compañía y su impacto en el sector Aeroespacio y Defensa. Y con el ojo puesto en su rival actual (OneWeb) y futuros (Amazon). Lo contaré por aquí.
Fuente: Visual capitalist, OneWeb, SpaceX y ARK Investment.